Visitando Mauna Kea…

…o el día en que perdí 7 años de vida.

En un principio no incluí la visita de la Big Island en el viaje a Hawai por varios motivos, pero sobre todo, porque iba justa de días y de presupuesto, pero unos días antes de irme me dije a mi misma, qué demonios, si puede que no vayas a volver, ve y ya lo pagarás como puedas.

Dicho y hecho, compré un billete para ir y volver en el día para ver las dos cosas de la isla que me estaban llamando a gritos: el Mauna Kea y el volcán Kilauea.

Así que de madrugada estaba preparada para ir al aeropuerto en lo que prometía ser un día bastante intenso. Bien pronto salía el avión hacia Hilo, decidí llegar hasta este aeropuerto porque me quedaba mejor para ir al Mauna Kea, que era lo primero que quería hacer al llegar.

Avion

Llegué al aeropuerto y recogí el coche de alquiler, un 4×4 en este caso porque para subir al Mauna kea es indispensable.

El Mauna kea es un volcán que se eleva a 4205 sobre el nivel del mar siendo el punto más alto de Estados Unidos, durante el ascenso se ve un paisaje seco y en ocasiones casi marciano entre tanto cráter, lava y rocas de color rojizo. Su altitud, el clima seco y la estabilidad hacen que sea un sitio perfecto para la observación astronómica y casi en su cima podemos encontrar los telescopios. Lo curioso es que mientras que estás subiendo nunca los ves, no es hasta que casi estás arriba del todo y haces un giro que aparecen.

Salí del aeropuerto y me puse en camino hacia allí pensando que iba a ser fácil. Fácil los cojones (con perdón), conducir en Estados Unidos es fácil porque todo está señalizado, las carreteras tienen números y es sencillo encontrar las cosas. Aquí no. El mapa tiene números pero los locales conocen a las carreteras por nombres y no se saben los números. Dos horas tardé en encontrar por fin la carretera que me llevaría directamente allí. Pregunté a 10 personas lo menos (no es que esté muy poblada la zona) y no sabía por qué carretera les estaba preguntando, y si les decía que iba al Mauna Kea me decían que no se podía subir.

Vista

Pero por fin llegué. Lo primero es ir al centro de visitantes, porque como la cima está alta puede haber problema de mal de altura y es un requisito para subir que te aclimates antes en el centro de visitantes durante media hora al menos.

Recomiendan no subir a embarazadas, menores de 16 años, gente en mala forma física, no se puede bucear en las 48 horas siguientes… o ellos son demasiado precavidos o no sé, pero de entrada da un poco de respeto tanta información.

Aprovechando que tenía que estar allí un rato pregunté a un señor cómo debía subir. Me dijo que en segunda (el coche era automático pero tenía marchas cortas) y que si veía que renqueaba en primera, pero que no tendría que tener problema.

Hay muchos carteles que dicen que si subes es bajo tu propia responsabilidad, que no hay gasolinera (parece ser que a esas alturas se consume más), ni nadie va a ir a rescatarte si te pasa nada, que si subes es porque quieres.

Como allí lo normal es subir para ver el atardecer y las estrellas siendo tan temprano apenas había algunos senderistas que iban a hacer rutas por la zona.

Una vez aclimatada, empecé a subir, el paisaje iba cambiando cada poco durante las 12 millas que me separaban de la cima y yo iba disfrutando, mirando por la ventanilla, haciendo fotos, viendo las nubes pasarme por delante… cuando de repente UNA LUZ ROJA Y UN PITIDO interrumpieron el pequeño nirvana en el que estaba.

OntheRoad

El corazón se me paró. El coche pitaba y tenía que saber por qué. Respiré hondo y cogí las instrucciones. Resulta que me lo había cargado, sin darme cuenta no había puesto segunda sino las marchas normales y había calentado la dirección (o lo que fuera). Las instrucciones decían que pusiera el coche en modo neutro y esperara a que se apagara la luz.

El rato más largo de mi vida en el que me repetí como un mantra no sé cuántas veces:  por favor, que se apague la luz, por favor, que se apague la luz, por favor, que se apague la luz… salí del coche, entré, hice fotos para distraerme, invoqué a los dioses nuevos y antiguos y repetí por favor, que se apague la luz innumerables veces.

Allí, en mitad de la puñetera nada, con nadie a la vista y con un coche de alquiler.

Subiendo Esperando

Y la luz se apagó. Y volví a respirar. Y en lo que quedó de subida y luego en la bajada no pasé de 20 km/hora.

Con 7 años menos de vida y conduciendo como una abuela, llegué a la cima y por fin pude ver los telescopios. La paz allí arriba era increíble. Ni un ruido, ni gente, ni animales, ni nada. El viento, los telescopios y yo.

Telescopios1 Telescopios2

Telescopios4 Telescopios3

Muy cerca de aquí encontramos la cima real del Mauna Kea.

cima

Hice chorrocientas mil fotos, me pelé de frío (en un par de horas estaría a nivel del mar, esto es lo peor para los oídos) y me encantó, aunque por el camino casi hubiera muerto de angustia.

Otro día os cuento la visita al volcán.

Esta entrada fue publicada en Estados Unidos, Hawai. Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Visitando Mauna Kea…

  1. Eva Alcón dijo:

    Está claro que de todos los dioses antiguos le pusiste la vela a la vieja 😛 (por esas pequeñas cosas es por lo que te tenemos cariño)

  2. Jon Paul dijo:

    Me ha encantado saber que no soy el único pirado que decide dejar la sensatez en casa y tirarse a la aventura por visitar sitios no demasiado accesibles 😉 Te dejo el enlace a mis momentos «glup»

    http://sellosenmipasaporte.blogspot.com.es/2010/09/momentos-glup.html

  3. claudiamary dijo:

    ¡Guau! ¡Vaya fotazas! En serio, parecen de la luna 😉
    Sobre el tema del coche, no opino, ¡me hubiera puesto igual de cardíaca que tú!

  4. Pingback: Mi primer volcán en erupción, chispas. | Book a ticket and leave

  5. Pingback: Balance 2013 | Book a ticket and leave

  6. Pingback: ¿Qué isla elegir en Hawái? |

  7. Pingback: La cara B de Hawái |

  8. Javier dijo:

    Hola,
    Realmente se necesita un 4×4 para subir???

    • Uncle Matt dijo:

      A ver, vi gente subiendo con coches normales, pero las agencias de alquiler lo prohíben, si te pasa cualquier cosa, la broma puede ser curiosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.