Podría haber titulado esta entrada de muchas maneras: «Cómo Wizink me dejó sin tarjeta y sin dinero en Bariloche», «Cómo el Santander no vale para nada», «Cómo sobrevivir sin dinero» o «Si voy, los mato».
[AVISO] Esta no es una entrada sobre lo bonito que es Bariloche, pondré alguna foto para que no se haga pesado, pero a mi Bariloche se me hizo bola, estuve 5 días sin dinero allí hasta que pude seguir viajando.
Os pongo en antecedentes, viajo siempre con dos tarjetas: una de crédito con Wizink (inciso, tengo la tarjeta desde hace muchos años y jamás he tenido un problema hasta que Wizink se ha hecho cargo, con citibank y con bancopopular-e nunca avisé de que iba a viajar y jamás tuve ningún problema) y una de débito con el banco Santander, que la llevo sólo para emergencias porque me cobra por cada pago en moneda no euro que haga.
Llego a Bariloche, un sábado a mediodía, voy al albergue y al ir a pagar con la tarjeta le da error a la chica, le digo que no pasa nada que voy al cajero. Voy al cajero y nada, sólo me dice que la operación no se puede efectuar, tampoco me dice nada más. Pruebo con la del Santander y me dice que la tarjeta no se puede leer (se le había estropeado la banda magnética).
SI, LAS COINCIDENCIAS PASAN. Probé en todos los cajeros de Bariloche, en todos. Y ya llamé a Wizink a ver si ellos sabían qué estaba pasando. Llamé por skype tres veces y me dijeron que no se oía bien, acabé llamando con mi sim española, 27 euros de llamada. Me dice la chica que el departamento de riesgos ha decidido cancelar mi tarjeta por movimientos «raros» (llevaba ya más de un mes viajando), me dice los movimientos y le digo que son todos míos. Me dice que da igual, que la tarjeta está cancelada. SIN AVISARME, SIN PREGUNTARME, ME CANCELARON LA TARJETA TAL CUAL. Pero me dice que me pueden mandar otra que me llega en 4 días hábiles (SPOILER: tardó 20 y eso fue otra odisea de la que no voy a hablar hoy).
Así que estoy en Bariloche, sin tarjetas y sin efectivo, porque venía de Chile y apenas tenía pesos argentinos. La chica del albergue me dice que para hacer el check-in tengo que pagar; no pago, no entro. (En otros pagas antes de irte, cuando quieras, aquí fueron cero comprensivos además).
Busqué una casa de cambio y cambié algunos euros que tenía que me dieron para pagar el albergue y sobrevivir (que no vivir) los 5 días que estuve sin dinero.
Recapitulemos: sin tarjetas y sin efectivo. Tenía que conseguir dinero pero hasta el lunes no podría hacer nada.
LUNES: voy al banco Santander de allí, a contarle a quien me atendió todo lo que me estaba pasando, me dijo que como si ellos fueran talleres Paco, que no tenían nada que ver con Santander España. (Y yo me pregunto, ¿para qué sirve tener un banco con presencia internacional si no puedes operar en ellos?) Me ofrecí a hacerle una transferencia y cuando la tuviera que me diera el efectivo, le pedí ayuda, lloré, literalmente, y nada. La empatía se la habían dejado en casa.
Me hago una cuenta en western union para hacerme una transferencia a mi misma, ¿sabéis qué? No se puede, en España no.
Llamo al seguro, IATI, ese que se todos los blogs de viaje anuncian y patrocinan, fueron muy amables, nos llamamos mutuamente unas 15 veces intentando solucionarlo, porque tienen una cosa que es avanzar 1000 euros en efectivo y luego se lo devuelves en un plazo no superior a un mes. Adivinad qué: tampoco, muy amables pero cero efectivos.
MARTES: viendo que yo no soy capaz de solucionarlo por mi misma les pido a mis hermanos que me hagan una transferencia por western union. Me la hacen, pero cuando voy a recogerla me dicen que se había equivocado la persona que lo había escrito al ordenador y había puesto mis apellidos en la casilla de nombre y que no me lo podían dar y que necesitaba la CDI, que es un tipo de NIF argentino. Mi hermana trabaja de tarde y con la diferencia horaria ya no puede ir a correos a pedir que pongan las cosas bien en las casillas (me temo que llamé a mi hermana y le hablé fatal en este punto, estaba hasta el gorro de que todo fuera así de complicado cuando todo tenía que ser más sencillo. Mis disculpas otra vez, me fustigo cada vez que lo pienso).
MIÉRCOLES: voy a lo del CDI, me lo hacen, mientras, mi hermana va a correos y ponen el apellido en su sitio y por fin puedo cobrarlo.
CONCLUSIÓN: Western Union funciona fenomenal y hay en todas partes, además la comisión es muy pequeña, de hecho, mucho menor a la que te cobran los cajeros, que éste es otro tema que da para una entrada.
Wester Union en Argentina: necesitas el CDI y entregar fotocopia del CDI y del pasaporte y sólo un apellido en la solicitud (importante)
Wester Union en Chile: no necesitas más que el pasaporte y poner dos apellidos en la solicitud.
En Bariloche no fui muy feliz y en cuanto tuve dinero salí zumbando de allí.
Menos mal que todo se solucionó, yo ni recuerdo la llamada 😊, a lo mejor tienes que volver a Bariloche y descubrirla con dinero.
Calla, que me sabe fatal
Míralo por el lado bueno, si te volviera a pasar, ya sabes qué hacer. Yo creo que me habría quedado allí para siempre XD De paso, puedes probar con la tarjeta de crédito de ikea, hasta el momento no he tenido problemas para usarla fuera de España y no me han cobrado comisión por pagar en otras monedas distintas al euro.
Ah, pues mira, la voy a mirar, gracias!!
«Si voy, los mato» fuimos todos
El porculo que di, lo siento muchísimo, mis disculpas públicas, el cielo ganado tenéis.
Pingback: Qué hacer en Chiloé | Lo que me gusta es viajar
Pingback: Cómo organizarse con el dinero estando de vacaciones | Lo que me gusta es viajar