Navimag: recorrer los fiordos en carguero

Antes de contratar el viaje en el carguero Navimag de Puerto Natales a Puerto Montt dudé muchísimo y busqué toda la información posible, porque es un viaje bastante caro  y las opiniones eran muy dispares.

Así que a muchos de vosotros no os interesará esta entrada y lo entiendo, pero espero ayudar a alguien que esté en la duda de si viajar con Navimag o no.

Lo primero que hay que saber es que es un carguero, no un crucero. Va lleno de camiones y containers hasta arriba y además lleva a unos cuantos pasajeros.

Navimag8

navimag17

 

Yo estuve en un camarote exterior compartido con una chica española y un chico alemán, eramos los únicos que compartíamos camarote en todo el barco, no había mucha gente.

El embarque

Has comprado tu billete y llega el día del embarque (en el caso de salir de Puerto Natales se embarca la noche anterior, importante tenerlo en cuenta para no perder una noche de hotel por la sorpresa)

Por la mañana tienes que ir a hacer el check-in a la oficina que Navimag tiene en la estación de buses de Puerto Natales (no a la oficina del puerto, que tendría mucho más sentido). Allí te dan tu papelito con tu camarote/litera y te dicen que tienes que estar para embarcar a las 9 de la noche. Si dejas el equipaje en la oficina te llevan luego en bus, yo fui andando desde mi hostel porque pillaba al lado.

La primera noche te asignan tu litera y te dan la típica charla de seguridad en el barco y a la cama. Durante la noche cargan la mercancía.

Navimag9

Navimag10

Mi camarote me pareció muy correcto, la calefacción no nos hizo falta pero está bien poder tenerla, tienes además una taquilla con llave y llave del camarote. Cada día hacen la habitación.

Hay baños comunes en cada pasillo, superlimpios, ninguna queja.

Las zonas comunes están bien, el comedor es amplio y hay un salón  donde está el bar (venden café, refrescos y algún snack, cero alcohol) que es bastante agradable y donde son las charlas.

El día a día

Cada mañana a la hora del desayuno ya puedes ver qué te espera ese día, por dónde vas a pasar y de qué van a ser las charlas. Percy es quién las da y es tremendamente entretenido, aprendes muchísimo de fauna, flora y curiosidades de la zona. Además el capitán está pendiente y si avista algo interesante se avisa por megafonía. No vas a tener wifi ni cobertura, pero créeme que no lo vas a echar de menos.

Navimag15

navimag16

La comida para mi fue más que suficiente y estaba buena, no esperes grandes lujos, pero cumple su función.

¿Y qué se ve durante el trayecto?

Los dos primeros días los paisajes son impresionantes, además Percy va indicando los mejores momentos y todo el mundo sale a cubierta para verlo. Os recomiendo además hablar con los camioneros que van con su carga, han hecho el recorrido mil veces y yo aprendí muchísimo de ellos, además me contaron muchas cosas de Chile que yo no conocía.

Vas a ver fiordos, leones marinos, nutrias, ballenas a cubos (al menos yo tuve esa suerte), albatros… es una locura

Navimag1

Navimag2

Navimag6

La historia de este barco es muy curiosa, resulta que en ese trocito justo el nivel del mar es muy bajo y hace muchísimos años se encalló un barco. Muchos años después un capitán que lo sabía decidió ir directo a ese sitio para encallar y cobrar la indemnización. Spoiler: le salió mal la jugada.

Navimag11

navimag13

¿Y el Golfo de Penas?

El Golfo de Penas es conocido por sus temporales, varios de los conductores me contaron que a veces habían tenido que atracar el barco y esperar a que pasara el temporal para poder pasar. Es muy notable el cambio. Cuando yo fui el mar estaba movido, si os preocupa marearos, que ese no sea el motivo para no ir. Hay un enfermero a bordo que reparte biodraminas y está pendiente de todo el mundo que se pueda poner malo, que fueron bastantes, la verdad. Pero que no sea ese el motivo para no ir, de verdad, que la experiencia merece la pena. Yo tengo la suerte de que no me mareo ni en la baticao.

Navimag14

 

Un consejo para el avistamiento de ballenas: aquí, y en cualquier sitio al que vayas a ver ballenas debes ser activo y estar pendiente, si te avisan «Mira, ahí», lo más probable es que no las veas. Así que tienes que estar fuera y estar pendiente. Yo me senté en un lateral del barco, al solecito y resguardada del aire y fue un espectáculo. Luego mi compañera de camarote, que se había estado echando la siesta, me dijo que qué suerte. Suerte no, estar pendiente 🙂

Navimag4

Yo fui en febrero y hacía bastante frío, estás en medio del mar y en movimiento, pero que eso no te mantenga dentro, abrígate y sal, el espectáculo está fuera.

Navimag7

Navimag5

Cada viaje es diferente, pero yo de verdad que lo recomiendo muchísimo si tenéis el dinero (a mi me lo regaló mi hermana, no puedo estarle más agradecida, yo no habría podido pagar eso jamás), es una experiencia muy buena que seguro que se os queda guardado en la memoria mucho tiempo.

Conocí gente  interesantísima, vi paisajes espectaculares y yo en un barco soy feliz, no puedo pedir más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Chile. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Navimag: recorrer los fiordos en carguero

  1. Gordita dijo:

    Que fotos mas chulas, me alegro que te gustara la travesía 😉

  2. Pingback: Turismo activo en Torres del Paine | Lo que me gusta es viajar

  3. Pingback: Qué hacer en Chiloé | Lo que me gusta es viajar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.