Ruta por Myanmar

Hoy os voy a contar la ruta de 15 días que hice por Myanmar, como me trasladé de un sitio a otro, lo que habría cambiado y lo que me hubiera gustado saber antes de ir.

Después de haber ido infinidad de veces a sudeste asiático pensé que ya era hora de visitar Myanmar, por alguna razón nunca me había llamado la atención como otros países de la zona, pero decidí ponerle remedio.

En dos semanas hice una ruta muy básica: Yangón – Bagan – Lago Inle – Mandalay

Fui en época de lluvias y con muy muy muy poco turismo. ¿Me llovió mucho? Ni por asomo, sólo en Yangón.

En Singapur había comprado una sim muy recomendable (con starhub) que tenía roaming en todo sudeste asiático muy bien de precio: dos meses de roaming y datos en Singapur por 20 euros.

Yangón

Llegué a Yangon desde Singapur, había leído que existe un autobús que va del aeropuerto a la ciudad, pero la verdad es que si lo había, no lo encontré.

Así que pedí un grab, que por cierto, en Yangon funciona fenomenal la plataforma (no en otras ciudades del país)

IMG_20190830_132317

IMG_20190830_124210

Yangón es muy paseable, tiene muchísima vida y a muchos templos y atracciones podrás ir dando un paseo. Es muy curioso ver cómo hay infinidad de gente vendiendo, de forma muy personalizada, puedes ver al que vende tuercas, al que vende herramientas, hay infinidad de puestos de comida callejera y mucha mucha vida. Muy recomendable además echar un rato de la tarde en la explanada que hay a las puertas de la Pagoda Sule, donde está además el ayuntamiento de la ciudad.

Al lado del mercado Bogyoke Aung San hay un centro comercial que te hace darte cuenta del rápido desarrollo que está teniendo el país.

IMG_20190830_181209

IMG_20190901_093046

Sus templos más conocidos son el de Shwedagon y la Pagoda Sule.

La Pagoda Sule está en el centro de la ciudad, es habitual que al entrar (hay que pagar y descalzarse) se te acerque algún local para explicarte la simbología de la pagoda, obviamente esperando dinero al terminar.

El templo de Shwedagon por su parte está a las afueras y alrededor hay otros templos y Pagodas en los que puedes echar la mañana.

IMG_20190831_104345

IMG_20190830_174259

Una atracción muy popular que hay en Yangón es dar la vuelta con el tren circular, yo lo hice y la verdad, no sé si sería por la falta de turistas o porque simplemente me tocó, pero me sentí un poco mono de feria y tampoco me pareció que la historia tuviera nada de especial.

Bagan

Mi siguiente parada fue Bagan, llegué en bus y ya había leído que allí el sector taxi se ha hecho fuerte y no es posible contratar un grab. Además (una vez más supongo que por ser temporada baja y, también por ser pardilla, lo asumo) fue imposible que el taxi me llevara al hotel por un precio razonable. Es muy frustrante cuando sabes positivamente que te están tangando no poder hacer nada por evitarlo.

Me alojé en un hotel muy chulo en un límite de la ciudad de Nuevo Bagan y justo enfrente había una tienda que alquilaba las motos eléctricas a un precio más que razonable, si no recuerdo mal 5000 kyats el día entero y 3000 si devolvías la motillo antes de las 2 de la tarde.

Una app que va muy bien para moverte por Bagan es maps.me, puedes descargar el mapa y usarlo offline, tiene información de los caminos, las estupas y todo bastante actualizado.

IMG_20190903_093412

IMG_20190903_100442

IMG_20190903_093412

La magia de Bagan (en mi opinión) es perderte con la moto por los caminos e ir descubriendo nuevos templos a cada giro.

También os digo, no he visto más serpientes que en Bagan, si vais, las verdes y marrones no matan, que está bien saberlo 😉

Veréis que cuando se acerca la hora del atardecer se os aproximarán muchos chavales en moto ofreciéndote ir a un sitio elevado a ver el atardecer (desde el terremoto que hubo no se puede subir a las estupas como se hacía antes), así que ellos dicen que te van a llevar a una que conocen. Yo siempre les decía lo mismo: que creo que las cosas hay que preservarlas y que no me quería subir a nada, pero de verdad, cada día lo menos 15 veces tenía que decirlo. A cambio, te dicen que son pintores y que les compres una pintura que han hecho. Spoiler: obviamente no han pintado nada, con suerte las han firmado.

IMG_20190903_133107

En absolutamente todos los templos a los que fui intentaron venderme hasta a mi madre, hasta el punto de resultar agobiante, una vez más, no sé si la falta de turistas jugó en mi contra, ellos tienen que seguir haciendo su dinero, así que a los que estamos, nos presionan más, pero de verdad que fue demasiado.

Recordad llevar siempre algo para cubriros las piernas y hombros y que hay que entrar descalzas a los templos.

DSC_0679

Lago Inle

Según me bajé del bus en el Lago Inle había un barquero esperándome para ofrecerme sus servicios, hay un mercado que va cambiando de ubicación cada día, templos que visitar y recorridos estándares.

Me coló un recorrido estándar sin pestañear, qué hablidad tienen los tíos, así que el día siguiente fui que si al taller de la plata, al de las telas, a ver los huertos de tomates… en fin, que yo había entendido una cosa y o me lió o me llevó dónde quiso.

Obviamente en cada uno de esos sitios también te intentan vender hasta su alma.

Quiero hacer una reflexión aquí un tanto personal, no sé si fue Myanmar o yo pero tanto agobio me sobrepasó un poco, no había día que no tuviera que decir a menos de 50 personas que no quería nada, ni pinturas, ni pulseras, ni libros, ni ver el atardecer, ni el amanecer, ni nada, fue agotador, que diréis, anda, que vaya problema del primer mundo. Pues si, tenéis toda la razón, pero hacía mucho que no sentía este agobio total y sentirme tanto un monedero con piernas que en Myanmar.

IMG_20190907_084824

IMG_20190908_103854

Además de hacer distintas rutas por el lago Inle puedes también ir en bici (en mi alojamiento eran gratis) a ver una bodega o algunos templos, incluso unas aguas termales.

No obstante, mi día favorito fue el que fui a ver el pueblo de Indein, tiene un templo en alto muy chulo, además no había apenas tenderetes en el camino y fue bastante tranquilo. El barquero te espera lo que haga falta o te pone hora, según vayáis de tiempo, a mi me dijo que me esperaba. Igualmente, como es cuesta arriba, siempre habrá chicos que te dicen que te suben en moto por un módico precio. Como veis, el negocio del turista es brutal.

IMG_20190909_123616

IMG_20190909_101918

Mandalay

Mi última parada en Myanmar fue Mandalay, conocida por su palacio imperial y porque tiene un aeropuerto internacional, poco más sabía de la ciudad.

En Mandalay si que funciona grab y bastante bien, con la opción de usar coche o tuk tuk, también está como siempre ir con alguien de los cientos que se te ofrecen porque cuando te ven andando te consideran poco menos que una marciana, la única persona que sentí que fue honesta fue una mujer que me llevó en moto a un templo a un templo razonable y sin querer venderme/llevarme a ningún sitio más.

Pero luego hubo otro que madre mía, terminó resultando violento, iba a un sitio a comer que quedaba alejado y me dijo que si me llevaba en el tuk tuk, acordamos un precio y según me siento me empezó a preguntar que luego qué iba a hacer, y después, y mañana, y el amanecer, que contándolo puedo parecer una exagerada, pero de verdad que es un agobio.

IMG_20190911_111053

IMG_20190911_120920

Bueno, al lío, que en Mandalay hay mucho que hacer: visitar el palacio real, ir a Mandalay Hill, acercarse al amanecer/atardecer al puente de U being, visitar todos los templos que quieras hasta que te hartes…

Además si te has cansado de comer comida birmana o incluso asiática en Mandalay hay bastantes sitios orientados al turista donde encontrarás comida más internacional.

IMG_20190911_135924_644

 

 

Transporte

Como os comentaba entré a Myanmar por Yangón, hay que sacarse el visado antes de llegar (50 dólares)

Una vez allí todos los traslados entre ciudades los hice en autobús, las distancias son moderadamente largas y mi trayecto más largo fue de 13 horas.

Como los trayectos son largos casi todo el mundo aprovecha y viaja en buses nocturnos, a mi personalmente esto me parece un sindiós, llegas a la ciudad a las 4/5 de la mañana, no siempre puedes entrar al alojamiento pronto, estás cansado… como os digo lo veo una matada.

PERO hay muy pocas opciones para hacerlo de día, aún así, hay, al menos siempre una.

Yo saqué siempre mis billetes a través de la página web myanmarbusticket y muy bien, algunas veces tuve que imprimirlo, otras no hizo falta. Hay una compañía VIP muy recomendada que sólo usé una vez, en el último trayecto entre el Lago Inle y Mandalay, se retrasó 3 horas, aunque incluía la comida en el precio y los asientos eran cómodos

 

IMG_20190901_100008

IMG_20190902_113340

Grab funciona muy bien en Yangón y Mandalay y no existe en Bagan ni en el Lago Inle.

La estación de autobuses de Yangón es enorme y caótica y menos mal que un paisano se apiadó de mi y me llevó prácticamente de la mano, bajo el diluvio universal, hasta mi bus.

IMG_20190901_120059

Por último, una cosa importante, en el aeropuerto de Mandalay, al irme, quería cambiar los Kyats que me quedaban y pensé en cambiarlos después de haber pasado el control. ERROR, las casas de cambio sólo están fuera en la zona pública, que no os pase como a mi.

Screenshot_2019-09-01-14-22-35-314_com.miui.gallery

 

Si has llegado hasta aquí, mingalabar.

 

 

Esta entrada fue publicada en Myanmar. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.