¿Qué hacer en Singapur, dónde ir, qué comer, cómo moverme…? esta es mi guía de Singapur, espero que os sirva.
He estado en Singapur ya no se cuántas veces. De hecho, si tengo que elegir destino para llegar a sudeste asiático en una franja de precios similares, siempre elijo Singapur, porque siempre hay mucho que hacer y la verdad es que como ciudad me encanta. Voy a intentar resumir toda mi experiencia en esta entrada, si necesitáis alguna cosa más porque vais a visitar esta ciudad, no dudéis de preguntar todo lo que os haga falta. Opiniones hay para todos los gustos, así que aquí va mi guía de Singapur, basada en los míos, claro.

Recomendaciones generales
Singapur es caro, no nos vamos a engañar, así que hay que asumir que no estás en Vietnam ni países similares y que todo va a ser casi a precio europeo.
Moverse por Singapur es muy fácil, el metro llega a todas partes y además hay una buena red de autobuses. Hay una tarjeta de transporte que se compra en las máquinas o en las taquillas, vas cargando por viajes y el último te sale más barato, en cada tarjeta hay 6 usos. Si por lo que sea te equivocas y tienes que añadir dinero antes de salir porque al final has ido más lejos, en la taquilla misma te lo hacen. Es además una ciudad muy paseable, es llana y bastantes cosas están cerca unas de otras.
SIM: hay una tarjeta sim para turistas, dura 5 días, tienes 100 gigas y cuesta unos 10 euros, en cualquier 7/11 con el pasaporte te la hacen en el momento. NO en el aeropuerto, ojo, las que tienen allí son otras más caras que no compensan.
Clima: en Singapur las temperaturas siempre están en torno a los 25/30 grados, y puede lloverte o no (jamás he estado y no me ha llovido) y hay una humedad de esas que sudas en cuanto pones un pie en la calle, nada que no se pase bebiendo agua y entrando de vez en cuando en algún centro comercial a refrescarse (yo sin rebeca o algo por allí no voy que luego ponen los aires acondicionados a todo trapo).
Idioma: el inglés es uno de los idiomas oficiales, además del chino, el malayo y el tamil.

Dónde alojarse
Hay dos zonas típicas dónde se concentran los alojamientos más económicos, mientras que los caros están por Clarke quay, los baratos se distribuyen por little india y por chinatown.
Chinatown ha sido mi elegida las últimas veces porque me gusta más lo que tiene alrededor, puedes ir andando prácticamente a todas partes y un montón de restaurantes cerca, además de la zona de tiendas que es bastante entretenida tiene un par de templos cercanos.
Little india y la zona de Arab street están muy bien también y tienen mucho ambientillo, también los transportes muy cerca, así que casi es una cuestión de que el alojamiento te guste más o menos, porque la zona prácticamente no importa.
Realmente no os puedo recomendar ninguno de los alojamientos en los que he estado porque todos han sido del mismo palo, hostels con cama nicho, que llamo yo, de esos que son un cubículo, son mis favoritos, pero siempre han fallado los baños. Que yo entiendo que es muy difícil, pero al que no le falla la limpieza le falla que no tienes dónde colgar la toalla o que se moja todo inevitablemente. Mi único consejo si vais a uno de estos alojamientos y que a mi me funciona es que os duchéis por la tarde, que suelen estar recién limpios después de las salidas del día.

Qué visitar
El jardín botánico: es enorme, precioso y gratis, ¿Qué más se puede pedir?
Gardens by the bay: se les ocurrió hacer unos árboles metálicos con pasarelas futuristas y les ha quedado fenomenal. La visita en sí es gratuita y luego algunas cosas de pago, pero se puede recorrer todo el parque gratis.
El Merlion y toda la zona: hay un paseo muy chulo que recorre el río, muy recomendable en cualquier sentido. El río también se puede recorrer en el típico barquito en el que te van contando cosas de la ciudad.
Clarke Quay: una parte del paseo en torno al río que os comentaba justo antes, lleno de restaurantes y mucho ambiente
Marina Bay (Marina Bay Sands): el famoso hotel con su piscina infinita es sólo una parte de la bahía, puedes ver el espectáculo nocturno, comer en el patio de comidas del sótano del hotel, cruzar la pasarela hasta el otro lado del río e ir hasta la noria o la catedral.
Little india: templos, mucha gente, hoteles baratos, ambiente y curry. En torno al Deepavali ponen un mercadillo muy curioso (no apto para gente que se agobia en espacios pequeños)
Arab st y alrededores: la famosa foto de la mezquita con sus palmeras. Las calles aledañas son muy cucas y se ha vuelto muy trendy.
Chinatown: restaurantes, tiendas de souvenirs, abuelitos jugando a juegos de mesa en la calle, farolillos y mucho bullicio. Además, curiosamente aquí y no en little india está el mayor templo indio de la ciudad, el templo de Sri Mariamman.
Sentosa: una isla artificial donde está el punto más al sur de Asia continental, hay un tren gratuito que te lleva a los distintos puntos de la isla, también puedes caminar. En general es una isla tranquila menos los fines de semana. Ahí está el acuario, los estudios Universal y varias atracciones más.
Jardín chino y japonés: esto pilla retirado, el metro es «chinese garden» (en un alarde de originalidad), pero es cuco y si tienes tiempo a mi me gusta mucho.

Emerad Hill (Orchard road): La calle de Orchad ya es un espectáculo en si misma por la locura de centros comerciales, pero de esta calle enorme sale una pequeñita (de la esquina de la sede de información y turismo) que se llama Emerald Hill que guarda toda la esencia del antiguo Singapur.
Club St.: otra calle que me gusta mucho, llena de restaurantes y mucho ambiente, durante el día muy tranquila y con casas muy bonitas.
Hay dos parques que os quiero recomendar en el caso de que no sepáis ya que hacer: el East Coast Park, tampoco tiene nada en especial, pero se puede caminar bastante rato por la orilla del mar viendo los cientos de barcos de la bahía (que es una cosa que a mi me fascina) y Changi Beach park, la gracia de éste es que los aviones enormes te pasan por encima muy bajos cuando están a punto de aterrizar.

Comida
La comida típica de Singapur es el Laksa, el chilly crab y el chicken and rice, pero vas a encontrar todo lo que quieras, de hecho, mis recomendaciones van en otro sentido.
El patio de comidas del bajo del Marina Bay Sands (sin ser el más económico ni mucho menos) me gusta, hay un sitio de bagels que me encanta para desayunar (two men bagel house), también el Nangyang old coffee, en chinatown, para tomar tostadas con kaya y huevos pasados por agua. Me gusta mucho también una cadena que hay de sopas, tal como lo leéis, pero entiendo que esto es sólo una rareza mía xD.
Para comer barato y variado están los food centres, como el de Amoy o el que hay en Telok Ayer. He de comentar que los locales están catalogados según su limpieza y controlados pos las autoridades locales, verás unos carteles con las letras de la A a la D al respecto.

Compras
En Singapur puedes comprarlo TODO. Es una locura, todas las tiendas del mundo, todos los souvenirs que se te ocurran, TODO.

Dicho esto, algunas recomendaciones
Haji Ln (paralela a Arab St.) un montón de tiendas monísimas dónde te lo querrás llevar todo, así, en general.
Mi centro comercial de todos los que hay es Plaza Singapura, me parece cómodo, tiene todas las tiendas que me gustan (Daiso me pierde), cine, la cadena de las sopas que os he comentado, un sitio para tomar banh mi (sólo para desayunar) y un supermercado en el sótano con todo lo que necesites.
Me gusta mucho también una librería que pilla un poco retirada pero merece la pena el paseo, se llama Books actually.
Hay una cadena que se llama Naiise que me gusta mucho también, está en varios centros comerciales.
Seguramente me deje cosas, iré ampliando según me acuerde. Espero que a alguien le sirva de ayuda esta guía y recorra algunos de los sitios que más me gustan en Singapur.
